Noticias

0 comentarios
NOTICIAS

Administración / El tiempo está de su lado

Septiembre 14 de 2012 - 4:53 PM




Encontrar tiempo para sí mismo o para pensar en el futuro del negocio podría parecer casi imposible, pero no podrá seguir avanzando a 160 kilómetros por hora si se desplaza en el vacío.
Cuando, como emprendedor, está lanzando una empresa incipiente, usted siente que hay un millón de cosas hacer y que el reloj está en su contra.
Es fácil que descuide su salud y su familia mientras pasa tiempo haciendo frente a las emergencias.
Encontrar tiempo para sí mismo o para pensar en el futuro del negocio podría parecer casi imposible, pero no podrá seguir avanzando a 160 kilómetros por hora si se desplaza en el vacío.
Simplemente, sobrellevar cada día puede ser un desafío.
Encuentro que la tecnología es de gran ayuda; uso calendarios en el teléfono, recordatorios en el correo electrónico y recordatorios móviles para lograr cumplir con todas las reuniones, los eventos y las fiestas.
También se pueden usar estas cosas para asegurarse de tener tiempo para comer regularmente y poder tener un buen periodo de sueño.
Mi familia es el centro de mi vida, así que, dondequiera que esté en el mundo, cuando tengo unos minutos, hablo con mi esposa y mis hijos. Y los descansos breves pueden marcar una gran diferencia.
Cuando las cosas están ajetreadas, encuentro que una buena taza de té inglés resulta reparadora, y después de un largo día de viajes de negocios y reuniones, un baño caliente y relajante puede marcar una gran diferencia. Y no olvide el ejercicio, para mantener el cuerpo tan activo como su mente.
Pero aunque algunas personas tratan de hacer frente al estrés del emprendurismo estableciendo una rutina estricta que cubra lo mínimo, yo no puedo compartir mi rutina porque no la tengo, ya que trato de hacer que cada día sea único.
Si usted ama la vida y vivirla al máximo, hay formas ilimitadas de pasar su tiempo.
Como emprendedor, tiene que encontrar una manera de ser flexible, porque si hay un problema, necesita ser capaz de priorizar.
Si tiene un compromiso anterior que necesita ser postergado, que así sea.
Encontré que la mejor manera era contratar personas que pudieran asumir la dirección de nuestros negocios de manera que yo pudiera representar al Virgin Group.
Este arreglo fue muy útil para nosotros muy recientemente, en relación con Virgin Trains, nuestra operación ferroviaria en Gran Bretaña, cuando el Departamento de Transporte rechazó nuestra oferta para conservar la franquicia.
Era un tema tan importante que dejé todos los demás planes para enfocarme en ello y tratar de encontrar una solución positiva.
El 10 de septiembre, presenté yo mismo nuestro caso ante el Comité Selecto sobre Transporte.
Una vez que haya aprendido a delegar y liberarse de la microgestión, necesita aprovechar la oportunidad para enfocarse en el futuro.
Encontrar tiempo para pensar en sus aspiraciones es vital. Cuando estoy en la isla Necker, paso tiempo todos los días en una hamaca con mis cuadernos y mi iPad, pensando en nuevos sueños e ideas.
Al inicio de su carrera, quizá solo pueda programar 10 minutos durante un viaje de negocios, o entre reuniones, pero aún cuando eso sea todo lo que pueda, debería sacarle el mayor provecho.
Aprender a delegar también significa que pueda desconectarse por completo de vez en cuando; le mantendrá fresco para otros desafíos.
Pasar tiempo pensando en otros, como cuando trabajo con nuestra fundación Virgin Unite, es uno de mis placeres diarios.
Los líderes de negocios a menudo se encierran en su propio mundo, así que las obras de caridad mantienen las cosas en perspectiva.
Es asombroso cómo enfocar la mente en temas como salud, pobreza, conservación y cambio climático puede ayudar a revigorizar el pensamiento en otras áreas.
Finalmente, para refrescarse y estar listo para cualquier cosa, necesita encontrar tiempo para jugar.
Es mucho más probable que tenga éxito si se está divirtiendo, así que juegue tanto como trabaja, ¡si no es que más! Encuentre tiempo para reír, ya sea poniéndose al día con amigos, charlando con nuevas personas o compartiendo un chiste en Twitter. Luego, cuando llegue la oportunidad, ábrale la puerta y haga que cada segundo cuente.


 Regreso a lo básico: liderazgo y administración

Septiembre 30 de 2011 - 6:56 pm


Para tener éxito en los negocios un empresario debe ser gerente y líder a la vez. 

Foto: Archivo Portafolio.co


Las habilidades gerenciales se afilan con el trabajo, no en una clase ni leyendo un libro.
 Adoro la aventura, así que siempre me ha encantado mi trabajo como empresario.
Los retos son distintos todos los días: desde encontrar inversionistas hasta apoyar a los clientes, cada problema conlleva un nuevo conjunto de personalidades y dilemas cuya resolución requiere hasta la última pizca de creatividad y perspicacia que se pueda reunir.
Para tener éxito, especialmente durante los primeros años del negocio, un empresario debe ser gerente y líder a la vez.
Lectores de la revista Entrepreneur y de American Express OpenForum, de Estados Unidos, me enviaron recientemente algunas preguntas sobre estos tópicos. Veamos algunas habilidades básicas en las que puede trabajar.
¿Cuáles son los principales obstáculos empresariales con los que se ha topado?
Mike J.
Tiendo a ser instintivo en las decisiones y opciones comerciales que tomo, y a veces actúo contrariamente al consejo estándar de expertos de la industria y gurús de administración.
Esto ha significado que con el paso de los años, uno de los principales retos (y controles útiles) que he enfrentado es convencer a mis colegas de perseguir una nueva aventura comercial, especialmente si estamos considerando entrar a una industria en la que carecemos de experiencia.
La mejor forma de probar el mérito de su idea consiste en esforzarse por ganar el apoyo de sus colegas y miembros del consejo directivo.
Este proceso no sólo tiene que ver con detalles básicos y prácticos y con análisis de mercado: debe explicar su visión creativa de tal forma que convenza a todo el equipo de que el éxito está al alcance y, con el tiempo, a todos los que algún día contribuirán al proyecto, desde inversionistas hasta trabajadores de primera línea.
Es una prueba de liderazgo difícil que requiere sólidas habilidades interpersonales y de comunicación, verdadero dominio de los detalles y creatividad para solucionar problemas.
Cuando presenté la idea de Virgin Atlantic a mis colegas de Virgin Records, pensaron que estaba loco y que la aventura era demasiado arriesgada.
Estaba seguro de que funcionaría, así que me aferré por mis pistolas: encontré financiamiento para la puesta en marcha y después arrendé un avión.
Al demostrar que podía hacerse –que podíamos dar los pasos iniciales exitosamente, y con estilo–, me los gané gradualmente.
Repetí el truco con el lanzamiento de Virgin Blue (actual Virgin Australia), que había sido vetada por todos mis colegas séniores.
Muchas de sus preocupaciones tenían que ver con cuestiones prácticas: ¿cómo competiríamos con dos aerolíneas nacionales grandes? ¿Cómo encontraríamos el personal adecuado? ¿Cómo compraríamos aviones?.
Una vez que Brett Godfrey (que se convirtió en CEO fundador de la aerolínea) nos dio respuestas, respaldé su visión. Pese a las tribulaciones de la industria de las aerolíneas, Virgin Atlantic es fuerte 27 años después, y Virgin Australia sigue expandiéndose luego de más de una década.
Si encuentra obstáculos en su camino, vuelva a revisar las ideas con sus asesores de confianza.
Si después de que hayan objetado y señalado las debilidades de su plan no está seguro si debe proceder, considere lo siguiente: ¿Lo apasiona la aventura comercial? ¿Seguiría adelante con su plan incluso si no fuera redituable? ¿Realmente cree en lo que hace? Si la respuesta es afirmativa para estas tres interrogantes, muy probablemente superará cualquier obstáculo que encuentre.
¿Cómo puedo mejorar mis habilidades gerenciales? ¿Hay algún libro que deba leer?
Sraj
Las habilidades gerenciales se afilan con el trabajo, no en una clase ni leyendo un libro. Los libros son buenos para presentar las perspectivas de los demás sobre problemas comunes, pero no hay nada que sustituya el tiempo que se pasa en la planta de una fábrica o en la oficina.
Independientemente de la industria en la que trabaje, las habilidades que necesita como gerente casi son complemente interpersonales: ser capaz de tratar a sus colegas y empleados con el mismo respeto y entendimiento con el que trata a su familia y amigos, sin importar cuál sea la situación.
No a todos les resulta fácil, pero es clave para el éxito en los negocios y en la vida.
Sobre todo, recuerde el valor de los elogios, que no se limitan a simplemente hacer sentir bien a la gente.
Entender qué hace bien una persona y discutirlo al detalle lo ayudará a tener una idea clara de qué podría hacerse para mejorar aún más la empresa. Después, actúe en conformidad con lo que ha aprendido.
Cuando la gente se sabe valorada, escuchada y reconocida por sus logros, se siente más suelta y abierta para discutir lo que le gustaría mejorar y por qué. Y en general, es invaluable la impresión que puede causar una llamada de “'agradecimiento” o un correo electrónico de celebración en la moral del personal.
Si realmente quiere leer un libro de administración, recomendaría Business Stripped Bare: ¡He escuchado que el autor es alguien en quien puede confiar!

 A reinventar la gerencia y la administración

Abril 23 de 2012 - 10:50 pm



Los directivos deben ofrecer rutas para las organizaciones que se alistan para encarar el futuro. 


Mientras los desafíos que enfrentan las organizaciones son ilimitados, los alcances del liderazgo no lo son.
Los líderes de hoy se enfrentan a un mundo donde lo impredecible y lo que no tiene antecedentes son la norma.
Ya sea en las nuevas generaciones de negocios que están pidiendo pista o en los modelos empresariales tradicionales y centenarios que comienzan a parecer obsoletos, donde quiera que miremos percibimos situaciones excepcionales y extraordinarias.
De lo único que un líder puede estar seguro es que lo que hizo ayer no será lo mismo que haga hoy, y, eso sin contar lo de mañana.
Si alguna vez fue necesario renovar nuestro pensamiento fundamental sobre el capitalismo, la administración, el liderazgo y la innovación, y de cómo todo ello se relaciona directamente con el éxito competitivo, ese momento es ahora. Precisamente, en ‘Lo que importa ahora’.
Cómo triunfar en un mundo de cambios implacables, competencia feroz e innovación sin barreras se propone una agenda sobre lo esencial para que las organizaciones crezcan vigorosamente sobrepasando las barreras de su entorno.
En un mundo en el que las certezas se han fracturado y la confianza se ha resquebrajado, algunas cosas importan más que otras. Mientras que los desafíos que enfrentan las organizaciones son ilimitados, los alcances del liderazgo no. Es por eso que los líderes tienen que tener claridad sobre lo que verdaderamente importa ahora, ¿cuáles son los asuntos fundamentales, los puntos decisivos que hacen que una organización surja o se hunda en los años por venir?
La respuesta es esta: lo que importa ahora, más que nunca, es que los administradores y gerentes expandan su sentido de responsabilidad y se aferren a valores atemporales como la verdad, la prudencia y la equidad. desafortunadamente, estas virtudes son, en la actualidad, escasas, en particular en los dominios del capitalismo.
Lo que se requiere es una revolución de los valores en los negocios, y todos aquellos que tengan parte en el futuro del capitalismo tendrán que dar de su parte.
Este libro se compone de veinticinco capítulos contundentes, llenos de sabiduría, repartidos en cinco secciones.
Con una honestidad brutal, ejemplos extremos, un pensamiento iconoclasta, se identifican cinco asuntos que considero centrales para el éxito en esta era: valores cambiantes, innovación, adaptabilidad, pasión e ideología. Entre de estos grandes temas se tratan asuntos puntuales, por ejemplo:
· Cómo convertir a los empleados comunes y corrientes en personas inspiradas e innovadores extraordinarios.
· Cómo construir organizaciones que sean tan ágiles como el cambio.
· Cómo dejar de lado el control y dejar libre el espíritu en el trabajo.
Gary  Hamel


 Administración de empresas, una carrera para el liderazgo

22/08/2011




Según recientes estudios del mercado laboral en Colombia, los administradores de empresas son los más buscados por las empresas, por lo que estudiar esta carrera se ha convertido en una buena opción para tener éxito en el futuro laboral.

Aunque es importante a la hora de elegir carrera  tener en cuenta el panorama laboral, también es vital saber de qué se trata la carrera que se va a elegir e identificar las aptitudes, gustos e intereses que se tiene con respecto a la posible elección.


Por esta razón y teniendo en cuenta la gran demanda de administradores de empresas en nuestro país, te contaremos de que se trata esta carrera y lo que necesitas para estudiarla.


Según Sergio René Oquendo Puerta, Decano de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma Latinoamericana , esta es una carrera que forma líderes y promotores para el desarrollo de las empresas y que promueve la innovación en el manejo de las mismas.

En el caso de la Universidad Autónoma Latinoamericana, el programa de Administración de empresas se caracterizar por la posibilidad de especialización en tres áreas durante el último semestre: Alta Gerencia, Gerencia del Talento Humano y Gerencia Estratégica de Mercadeo.


Un administrador de empresas podrá trabajar como Gerente, Director de Empresas del Sector Privado y Público, Gestor y creador de empresas , Consultor empresarial, Director de Recursos Humanos, Financieros y de Ventas y tendrá las capacidades necesarias para “desarrollar el planeamiento estratégico, táctico y operativo de las organizaciones, interpretar información financiera y contable para la toma de decisiones, ejercer liderazgo, detectar oportunidades para crear nuevos negocios y productos, desarrollar sistemas de control administrativos y realizar análisis de información administrativa, contable, financiera y economía” afirma Sergio René Oquendo Puerta.



Si te llama la atención las actividades que puede desarrollar un administrador y lo que esta carrera te ofrece, debes tener en cuenta algunas habilidades y aptitudes que debes poseer para estudiar esta carrera . Algunas de esas habilidades son:



• Tener capacidad de liderazgo y crítica.
• Identificarte como una persona generadora de cambio.
• Poseer la capacidad para identificar y resolver problemas.
• Ser sensible ante las necesidades de las organizaciones y de todas las personas que en ellas trabajan.
• Ser capaz de asumir retos, trabajar en equipo y tener habilidades para las relaciones interpersonales.

• Las habilidades que más te deben identificar son: la capacidad crítica, el liderazgo y la proactividad.

En cuenta a las áreas de formación que debes enfatizar en el colegio, Sergio René Oquendo Puerta, afirma que deben ser las relacionadas con las ciencias básicas, como las matematicas, las cuales desarrollan las habilidades para el razonamiento, también materias relacionadas con la lectura y la escritura, ya que ayudan a desarrollar habilidades de expresión oral, capacidad de síntesis, comprensión lectora y de lectoescritura y por último las áreas y programas relacionados con el emprendimiento personal y empresarial.




NOTICIAS SENA 





La formación virtual titulada que ofrece el SENA puede llegar hasta su casa, el sitio de trabajo, o dónde usted se encuentre. Gracias a una estrategia creada por la entidad usted puede formarse para el trabajo y tener la acreditación como Técnico o Tecnólogo en programas de formación.                                                              

Estos son algunos de los programas de formación titulada virtual a los que podrá acceder:
  1. Tecnólogo en producción multimedia.
  2. Tecnólogo en guianza turística.
  3. Tecnólogo en gestión logística.
  4. Tecnólogo en análisis y desarrollo de Sistemas de Información.
  5. Tecnólogo en Gestión de Mercados.
  6. Tecnólogo en Negociación Internacional.
  7. Especialización Tecnológica en Diseño de Video Juegos.
  8. Especialización Tecnológica en Gestión de Bases de Datos.

Para formar técnicos o tecnólogos el SENA implementó un programa creado por profesionales de distintas disciplinas altamente capacitados para ofrecer a los aprendices contenidos pedagógicos claros y de fácil acceso.

SOFIA Plus es la herramienta Tecnológica del SENA que habilita la gestión de todos los procesos de la Formación Profesional en el SENA, como facilitador de la eficiencia y agilidad de todos los trámites académicos para los aprendices, aspirantes y funcionarios de la entidad.


En el transcurso del tiempo, el aplicativo se ha venido transformando atendiendo a las necesidades y requerimientos de los diversos usuarios convirtiendo a Sofia Plus en un sistema más ágil, interactivo y amigable con el objetivo de facilitar a todos los usuarios el acceso a la Formación Profesional Integral gratuita brindada por la entidad más querida de los colombianos.
La estrategia de mejoramiento continuo y de innovación en el servicio para todos los usuarios implementada en el último año por la Dirección de Formación Profesional, ha permitido que de manera continua y a ritmo acelerado se incorporen nuevas funcionalidades que garanticen la eficiencia y transparencia en todos los procesos a través de la herramienta. 
Algunas de las mejoras que se han implementado durante el último trimestre son:
BusquedaasistidaBúsqueda Asistida Facilitando a los aspirantes las búsqueda y escogencia de los programas según sus necesidades e intereses. 
ContraseñaFácil recuperación de contraseñas A través del banner "Recuperar su Contraseña" puede hacerlos rápidamente en caso de haberla olvidado para que no pierda la oportunidad de inscribirse en los programas ofertados.
TramitesAgilidad en los trámites de modificación de datos básicos de usuarios Puede realizar directamente el trámite a través de la página o en los centros de formación.
Oferta academicaMejor información de ofertas Académicas. Información fácil para que identifiques las ofertas académicas de manera sencilla y ágil. Para garantizar mayor transparencia en los procesos de certificación de los aprendices en los programas de formación “Tecnólogo” deberán cumplir con el requisito de ‘Saber Pro’ para poder ser certificados
 

Gestión Administrativa Copyright © 2012 Design by Antonia Sundrani Vinte e poucos